martes, 16 de agosto de 2016




  PLAN DE MERCADEO

 ESTRATEGIA DE PRODUCTO:

 en el caso de “Home Solutions”, se posicionaría por medio de las asesorías, garantías y variedad de precios, ofrecidos a los usuarios.

ESTRATEGIA DEL PRECIO:

 El precio se determinaría de acuerdo al servicio que se preste. Aunque un factor comparativo, seria cotejar los precios de la competencia.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:

 una vez dado a conocer el servicio, los usuarios que estén interesados en solicitarlo, podrán comunicarse con la empresa vía telefónica (3005979796), e-mail o en nuestra oficina. Inmediatamente después, el asesor tomara sus datos y coordinara la visita correspondiente lo más rápido posible, ya que esta, es su valor agregado.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD:

 para empezar se haría un aviso luminoso ubicado en una parte estratégica, que identifique la empresa. También se utilizaría volantes y /o stickers, para repartirlos en los domicilios y darnos a conocer. Al mismo tiempo, se pagarían cuñas radiales en las emisoras más emblemáticas de la región, en horarios de alto rating. Se ubicarían pasacalles en puntos estratégicos, en los cuales se haya presentado mayor concurrencia de los daños. Para conseguir la atención de los clientes, se regalaría la cotización y diagnóstico del daño. 

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN:

·         Se cotizan y se realizan las respectivas órdenes de compra de materiales e insumos necesarios a los proveedores para la prestación del servicio.

·         Se reciben los materiales e insumos por parte de los proveedores, verificando cantidades e ingresándolos al almacén y/o bodega.

·         Se asientan los materiales en el sistema de inventarios.

·         Se recibe la llamada del cliente, solicitando el servicio de “HOME SOLUTION’S”.

·         Se identifica en que línea de servicio se encuentra la urgencia domiciliaria, donde se le explica al cliente el costo promedio del servicio y si requiere el servicio completo que es el diagnóstico y la solución del daño, o en su defecto solo el diagnóstico. 

·         Se determina el técnico que realizará el arreglo de la urgencia domiciliaria.

·         Se seleccionan los materiales, equipos y herramientas necesarios para realizar la prestación del servicio y se les da salida del almacén y/o bodega.

·         El técnico se traslada hacia el domicilio del cliente en el menor tiempo posible.

·         Se identifica y diagnostica el problema o daño y se dispone al arreglo del mismo.

·         Al finalizar la prestación del servicio se le da una serie de recomendaciones al cliente para evitar futuros daños.

·         El técnico se dirige nuevamente a la oficina principal y se da por terminado el servicio.

















      


                                                              

                                                              
                                                          

                                                                






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario